Edificio Prales Oficina 710-D
09:00 a 19:30 Hrs
+569 8925 5950
Derechos de los copropietarios bajo la Ley N° 21.422 Derechos de los copropietarios bajo la Ley N° 21.422

Derechos de los copropietarios bajo la Ley N° 21.422

  • A&M Abogados
  • 7 minutos
Compartir
Logo de Whatsapp Logo de Facebook Logo de LinkedIn

En el Sur de Chile, la convivencia en condominios requiere conocer la ley de copropiedad que regula la vida en comunidad y garantiza los derechos de copropiedad. La Ley 21.422, o ley de copropiedad inmobiliaria, introduce disposiciones fundamentales para propietarios y arrendatarios: los arrendatarios tienen derecho a voz en asambleas de copropiedad y pueden participar en la toma de decisiones. Entender este marco legal permite prevenir conflictos y promover una gestión transparente. En esta guía práctica, explicaremos qué significa ser copropietario de un inmueble, cómo operan las asambleas de copropietarios y cuáles son los derechos y deberes establecidos por la ley 21422. Acompáñanos para tomar decisiones informadas y proteger tu inversión.

¿Qué significa ser copropietario de un inmueble?

Saber qué significa ser copropietario implica distinguir entre dominio exclusivo y dominio común. Como copropietario, tienes derecho de uso y goce de tu unidad privada y un porcentaje de los bienes comunes. Ese derecho inseparable se traslada al vender o arrendar. Además, participas en la administración del condominio y en el pago de los gastos según tu coeficiente de participación, respetando siempre las normas establecidas en el reglamento y el destino de las unidades.

La ley de copropiedad inmobiliaria, codificada como ley de copropietarios de edificios en la ley 21422, moderniza el régimen de dominio y regula la figura de la asamblea de copropietarios. Establece quórums, plazos y derechos de convocatoria para reuniones ordinarias y la asamblea extraordinaria de copropietarios. El Ministerio de Vivienda supervisa su aplicación y puede intervenir ante incumplimientos. Asimismo, introduce programas de autofinanciamiento y regula la planificación de reconstrucción o demolición de zonas comunes.

Principales derechos de los copropietarios

Los derechos de los copropietarios incluyen acceso transparente a la información financiera, el uso equitativo de los bienes comunes y la posibilidad de convocar una asamblea extraordinaria de copropietarios para temas urgentes. Pueden proponer gastos o inversiones extraordinarias, definir el gasto común ordinario y participar en la elaboración del reglamento, incluyendo cambio de destino de las unidades. Estos derechos aseguran que cada voz sea escuchada en la toma de decisiones del condominio.

La asamblea de copropietarios y la votación

La asamblea de copropietarios es el órgano supremo para discutir la gestión del condominio. ¿Qué es una asamblea de copropietarios? Es la reunión legal donde se realiza la votación en asamblea de copropietarios, con cada unidad asignada un porcentaje de votos según su coeficiente. Aunque los arrendatarios tienen solo voz, no voto, su participación en el debate fortalece la transparencia y el respeto mutuo.

Órganos de administración: comité y administradores

El comité de administración, integrado por miembros del comité electos en asamblea, apoya al administrador en la gestión diaria. Este comité supervisa el gasto común ordinario, revisa estados de cuenta y propone proyectos. Los administradores de condominios efectúan la ejecución de acuerdos y responden consultas por escrito de copropietarios, garantizando el cumplimiento de lo establecido en el reglamento.

Obligaciones económicas y gestión de gastos

El pago de los gastos comunes es obligatorio y se distribuye según el coeficiente de participación. El fondo de reserva, nutrido por aportes periódicos, cubre reparaciones y emergencias. Las modificaciones al reglamento pueden definir nuevas categorías de gastos o inversiones extraordinarias. Una administración eficiente asegura transparencia en cada desembolso y fortalece la confianza entre copropietarios.

Modificaciones al reglamento y consultas

Las modificaciones al reglamento pueden ser propuestas por cualquier copropietario o el comité de administración. Requieren quórum calificado en asamblea y permiten ajustar normas internas, el destino de las unidades y el valor de los gastos. Antes de su aprobación, se abren espacios para consultas por escrito, garantizando que todas las voces sean consideradas.

Mecanismos de reclamación y resolución de conflictos

Ante incumplimientos, los copropietarios pueden recurrir al Ministerio de Vivienda o tribunales civiles. Existen instancias de mediación extrajudicial y reclamos formales para proteger tus derechos según la ley de copropiedad. Contar con asesoría legal especializada en administración de condominios facilita la gestión de conflictos y agiliza soluciones.

Conclusión

La Ley 21.422 consolida un marco robusto para ejercer los derechos de copropiedad y garantizar una convivencia armónica en los condominios del Sur de Chile. Conocer qué significa ser copropietario y participar en las sesiones de asamblea, ya sean ordinarias o una asamblea extraordinaria de copropietarios, fortalece tu posición y protege tu inversión. Si necesitas orientación sobre reglamentos, modificaciones al reglamento o cualquier aspecto de la administración del condominio, no dudes en contactarte con A&M Abogados. Nuestro equipo está listo para asesorarte y defender tus intereses.

Compartir
Logo de Whatsapp Logo de Facebook Logo de LinkedIn

¿Buscas abogados profesionales?

En A&M Abogados contamos con una amplia experiencia en distintas áreas de práctica. Estamos preparados para ayudarte a triunfar en tu caso.

Nos encargaremos desde acá.

+569 8925 5950 contacto@aymabogado.cl